martes, 4 de mayo de 2010


GUADUAS CUNDINAMARCA:



guaduas 300x199 El centro Histórico de Guaduas, Cundinamarca

Depende Básicamente de la Ganadería, Agricultura, la explotación del Petróleo, Sobresale la Piscicultura, la Avicultura, cultivos de Café, caña de azúcar, plátano, maíz, yuca, algodón fríjol, cacao, legumbres, hortalizas y frutas.
Fue fundada originalmente el 20 de abril de 1572 (438 años) por Andrés Díaz Venero de Leiva. Fue abandonada tras su fundación, hasta que el 13 de diciembre de 1610 fray Tomás de Morales fundó en el mismo emplazamiento el convento franciscano de la Soledad, en torno al cual, el poblado volvió a crecer. El 27 de diciembre de 1644 obtuvo nuevamente el carácter de villa al ser formalmente refundada por Francisco Pérez de Guzmán.
ESCUDO DE LA VILLA DE GUADUAS:

Escudo de armas, con forma española y como remate una corona bordada en amarillo (oro), emblema del título de Villa que la ciudad recibió en 1810. El cuerpo del escudo está dividido, como la bandera, en dos partes por una banda roja, transversal, ascendente en sentido izquierdo-derecho.

Angulo superior: en amarillo oro, en el centro tiene el gorro frigio símbolo de libertad, nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, sabiduría, fuerza y fe.

La banda transversal en rojo, trae en su centro una estrella dorada de cinco puntas y en anagrama: "Yace Por Salvar la Patria", simboliza el valor, intrepidez y osadía. La estrella representa a Policarpa Salavarrieta.

El ángulo inferior en azul, ostenta una corona real que significa justicia, verdad, lealtad y realeza, las tradiciones señoriales de Guaduas.


BANDERA DEL MUNICIPIO DE GUADUAS:


Rectangular, esta dividida en tres partes:

Una banda ancha, diagonal desde el vértice superior izquierdo hasta el opuesto, que divide el rectángulo en dos triángulos iguales.

La bandera lleva los mismos colores que el escudo y colocados en igual forma, su significado es el siguiente:

Angulo superior, amarillo oro: simboliza la riqueza, sabiduría, fe. Banda transversal, en color rojo, con una estrella amarilla en el centro, con cinco puntas, que representa a su heroína la Policarpa Salavarrieta.

Angulo inferior en azul, significando justicia y lealtad.

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE GUADUAS CUNDINAMARCA:

A unos 126 km de Bogotá. Es un centro agrícola y turístico de cierta importancia. Cuenta con unos 33.000 habitantes. El nombre de guadua se refiere a una variedad de caña.


MunsCundinamarca Guaduas.png
UNO DE LOS MEJORES COLEGIOS DE GUADUAS:

DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLATA:

La devociòn a Nuestra Señora de la Consolata naciò en Turìn (Italia) en los primeros siglos del cristianismo. Cuenta la tradiciòn que fue San Eusebio desterrado a Palestina por el emperador Constantino, en el año 354 quien al regresar, le trajo a su amigo San Màximo, una imagen de la Virgen Marìa que, segùn se decìa, habìa pintado San Lucas. Màximo colocò el cuadro en una capilla, al lado de una iglesia dedicada a San andrès, y asì, el pueblo de Turìn comenzò a venrar a la Virgen Marìa bajo el tìtulo de consoladora que, en la expresiòn popular devino en Consolata.


DESCRIPCION DE LA IMAGEN

La imagen es Arte Simbòlico màs que realista. Es de autor desconocido, pero rico en enseñanzas de devociòn a la Virgen. Contemplando la imagen impresionan los dos rostros. El de Marìa refleja una leve tristeza templada de suave esperanza.

Tiene la mirada dirigida a quienes la miran, como infundièndoles sus mismos pensamientos, y la cabeza inclinada levemente hacia Jesùs, fuente y causa de todas sus grandezas, consuelo de la Humanidad.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL LA CONSOLATA:

La Institución educativa Parroquial "La Consolata" es una entidad Católica de la Diócesis de La Dorada Guaduas que presta el servicio educativo desde preescolar hasta educación media técnica en gestión empresarial a lapoblación del municipio de Guaduas, enfatizando en valores Cristianos y en la formaciòn de ciudadanos con vocación empresarial y servicio a la comunidad (Misión).



HIMNO DEL COLEGIO PARROQUIAL LA CONSOLATA:

CORO

Fùlgido faro que hieres las sombras
con letras que irradian luz sideral;
que hoy alimentas con rayos fulgentes
de Policarpa la Patria inmortal

ESTROFAS

Eres, colegio, la piedra preciosa
Reina del valle que invita a cantar
y ese sonoro rumor de tus cantos
riza perenne el frondoso guadual.

Tus hijos atentos hoy escuchamos
sabias lecciones de ciencia y de paz;
y con orgullo llevamos tu nombre
como un trofeo de fe y dignidad.

Y escribiremos con notas de gloria
del claro cielo en el àmbito azul
esas palabras que ostentan tu emblema
en su trèbol "CIENCIA, DIOS Y VIRTUD"